El Balcón del Estrecho 13-X-2017


En 1985 se crea la Mancomunidad del Campo de Gibraltar. Una de sus muchas tareas es promover el desarrollo cultural en su ámbito de actuación. Para ello se creó el Departamento de Cultura, y en 1991 el Instituto de Estudios Campogibraltareños, que es el tema que hoy ponemos sobre la mesa.

<a href=»http://www.ivoox.com/balcon-jesus-velez-13-octubre-audios-mp3_rf_21483839_1.html» title=»Balcón Jesús Velez 13 de Octubre»>Ir a descargar</a>

A veces dudamos de la relevancia de nuestra tierra, incluso podemos lamentarnos pensando en las condiciones tan malas que tenemos. Pienso que esos planteamientos son consecuencia directa de no ver la realidad de las cosas tal y como éstas son. Son 7 años y 2 meses cruzando a diario la plaza alta, subiendo a san Isidro, yendo al Mercado Torroja. Y estoy convencido –y hoy pretendo convencerles a ustedes- de que el Campo de Gibraltar es una de las zonas con más riqueza de España, en todos los sentidos. Para aportar pruebas de esto me permiten que siga con el Instituto de Estudios Campogibraltareños, porque la cultura, nuestro patrimonio, nos interesa a todos.

En sus veintiséis años de incesante actividad, hoy cuenta con más de doscientos cincuenta miembros, ha organizado cuarenta y tres Jornadas científicas y de divulgación en la Comarca, las más frecuentes de la sección I (geografía e Historia) y de la sección X (Flora, Fauna y Ecología), ha publicado cuarenta y seis Almoraimas (su revista, el buque insignia del Instituto) y también treinta y seis monográficos.

Tanto en las Jornadas como en las reuniones de cada respectiva sección se dan cita un gran número de investigadores, y de ciudadanos que quieren conocer más y mejor su patrimonio. Tampoco faltan los medios de comunicación que informan puntualmente del desarrollo de cada actividad. Y es que la cultura nos interesa a todos.

Colaboraciones con prensa, con organismos de la Administración Pública, con empresas privadas… Los miembros del Instituto están a disposición de cualquier institución que requiera de sus conocimientos, o saberes en la materia de su especialidad. También a nivel internacional el Instituto da sus frutos, los lazos con Gibraltar se han mantenido fluidos incluso cuando las relaciones políticas llegaron a estar seriamente afectadas y son varios, y muy activos, los miembros académicos gibraltareños que se integran en el Instituto.

El próximo martes, 17 de octubre, se presentará en la sede de la Mancomunidad el número 47 de la Revista Almoraima, correspondiente a las jornadas de Flora y Fauna y Ecología que se desarrollaron en Los Barrios.

Los próximos 20, 21 y 22 de octubre, tendrán lugar las XII Jornadas de Flora, Fauna y Ecología, en esta ocasión en el Teatro Municipal Alameda, de Tarifa. Y es que cada jornada se celebra en un municipio distinto. El programa de las mismas no puede ser más interesante para todos los campogibraltareños. En esta ocasión está abierta la asistencia a alumnos de segundo de bachillerato que asistirán acompañados por sus profesores. Se hablará de parques eólicos, de especies endémicas en nuestra comarca, de un proyecto de restauración ecológica llevado a cabo en Gibraltar, de cables submarinos en el estrecho, de la seca del alcornoque, de la abundancia de medusas en los últimos veranos en nuestras playas… son temas que nos deberían interesar a todos.

Y por eso de que la cultura nos interesa a todos, no dejemos pasar esta oportunidad de conocer más a fondo nuestra comarca y sus riquezas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s