El Balcón del Estrecho 13-XI-2017


Hoy les quería proponer una reflexión acerca de los docentes que pueblan las aulas donde nuestros hijos acuden cada día para aprender. Auténticos superhéroes que inspiran a toda la comunidad educativa. Me parece que todo lo que hacen estos hombres y mujeres con superpoderes de los que vamos a hablar hoy podría resumirse en una sencilla palabra: inspiran a las personas que tienen a su alrededor.

<a href=»http://www.ivoox.com/balcon-jesus-velez-noviembre-audios-mp3_rf_22043389_1.html» title=»Balcón Jesús Vélez Noviembre»>Ir a descargar</a>

Pero, ¿qué es ser inspirador? Pienso que inspiras si tienes capacidad de luchar, de mejorar, de cambiar tus hábitos y ayudar a otros a cambiarlos. Por ahora vamos a comentar tres características de los profesores que inspiran:

  1. En primer lugar, el profesor inspirador experimenta: no tiene miedo de lanzarse a innovar. De entregarse a los brazos de lo desconocido, siempre que pueda suponer una ayuda a los alumnos. Con prudencia y a ritmo adecuado, pero es el camino. Los que se oponen al cambio terminarán por desaparecer, por agotarse, es cuestión de tiempo. Por tanto, nada de miedo a hacer las cosas de otra forma. Al contrario, ¡valor!, por ejemplo para aprender a hablar el idioma de las TIC, hasta tal punto que se convierta en nuestra lengua materna, como lo es desde hace ya muchos años para nuestros alumnos (ojo, no hablo de nuevas tecnologías –porque dejaron de ser nuevas hace tiempo -, sino de TIC). Con mesura, con paciencia, pero sin pausa. Estos profesores inspiradores son capaces también, de continuar con esta experimentación y con sus tareas fuera del centro de trabajo. Y buscan ideas, materiales, comparten experiencias… ¡¡a veces da la sensación de que fueran profesores el cien por cien de su tiempo!!.
  2. En segundo lugar, el profesor inspirador conversa: Cuando un profesor dedica tiempo a sus alumnos disfruta aprendiendo de ellos. Un docente que dedica “tiempo no remunerado” a sus alumnos marca la diferencia. De las conversaciones con ellos saca mucha sabiduría, toda la que encierran sus mentes adolescentes y la peculiar forma de ver el mundo que tienen. Son conversaciones desinteresadas, que no esperan nada a cambio. En clase, tratan de reclamar la atención del alumno sin intención de venderles un producto, sino de regalarles formación. Eso genera confianza, estrecha el lazo entre profesor y alumno. Les ayuda a confiar. Llegar al aula, ver a los alumnos con cara de sueño y saber decirles buenos días con un tono amable y acogedor, día tras día y año tras año, requiere una capacidad poco convencional, que estos superhéroes tienen. Incluso cuando se cruzan a alumnos por la calle les sonríen y les hacen alguna pregunta por la familia o el estudio… o comentan los resultados del último partido de Liga.
  3. Por último, el profesor inspirador lucha por ser íntegro: Capacidad de superación. Búsqueda constante de la verdad. Por muchas citas bonitas que se digan en público, por mucho que sea el poder de motivación, bastará una pequeña acción equivocada (espontánea) para dejar ver lo que hay dentro. Algo que si dista demasiado de lo que tus palabras dicen, generará automáticamente un sentimiento de rechazo en el auditorio. Así de sencillo. Piensa por ejemplo en la siguiente imagen: ves a un profesor que al salir del instituto tira un papel al suelo… ¿Qué piensas? Por otro lado, el coherente, el íntegro; al menos, el que lucha por serlo, si que tiene esa capacidad de generar cambios en los que le rodean. Éstos, animados por el ejemplo del que luchar, querrán también participar en la batalla cuyo premio, habitualmente, es el éxito.

Experimentar, conversar, integridad. Tres características que estos profesores, estos superhéroes tienen y que debemos reconocerles. Pero también nos pueden servir para irlas fomentando en nuestros hijos. Ya solo queda que cada uno nos lo preguntemos: ¿inspiramos a los que nos rodean?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s