Jordi he de reconocer que me ha desconcertado tu post sobre Flipped Classroom. No comparto el tono ácido del post ni el de la respuesta que das a los que comentan el mismo, y mucho menos comparto tu actitud explícita de estar «en contra de»… Creo que estar en contra aporta poco, produce menos y sirve para nada; aunque para polemizar es ideal: y estamos en agosto, ya se sabe.
Quizá sea de los que menos saben de Flipped Classroom en el mundo, pero puedo asegurarte que a mi me funciona, que me supone mucho más trabajo que dar una clase tradicional (que daría con mucha alegría, con el único peaje a pagar de la pérdida de calidad en mi voz y el uso de alguna que otra pastilleja para la garganta), pero que mientras funcione lo seguiré usando (en mayor o menor grado, porque también creo que no hay que esclavizarse demasiado de una forma de trabajar).
No soy accionista de ninguna de esas universidades privadas o editorial que aseguras que están haciendo el agosto con formación en Flipped Classroom. No obstante, si tuviera tiempo y recursos me gustaría mucho recibir formación específica en este campo, porque los cursos de innovación o formación que ofrece nuestra Consejería de Educación dejan mucho que desear, con alguna que otra excepción. Pero no creo que eso sea un problema.
Por otro lado, con la experiencia de una sola asignatura en un momento determinado me parece poco para decidir si sirve o no. Siempre es posible que las cosas fallen, por uno mismo, por los alumnos, por la materia…
En mi caso (en este post cuento un poco la experiencia) empecé por necesidad. Al ver las caras de la audiencia cuando llevaba una semana de clase pensé que tenía que cambiar algo. Y no me ha ido mal. Pero sí que te confieso que he tenido -y tengo- que trabajar duro. Pero la profesión docente, como bien indicas en una de las respuestas a los comentarios de tu post, conlleva buscar la mejor forma de hacer las cosas para adaptarnos a los alumnos que tenemos delante en un momento determinado. Lo que hicimos el año pasado puede no servir, y quizá lo que hagamos al año siguiente sea totalmente diferente. Es lo que hay.
Respecto a la carga de trabajo decía antes que es muy considerable, pero puedes hacer dos cosas: continuar con el esfuerzo y alegrarte cuando recojas los frutos o seguir como estabas hasta ahora, eso es cosa tuya.
Lo que no voy a admitir es que el Flipped Classroom es peor para el alumnado con necesidades especiales. Es un argumento falaz que no dejas claro de dónde proviene. Es decir, ¿has tenido esa experiencia?, ¿has tenido alumnos con necesidades especiales que se han visto perjudicados tras poner tú en marcha el modelo FC? Te agradecería que lo aclararas. Yo te diría que no solo no es peor, sino que es mucho mejor que una clase tradicional. El tiempo que he dedicado en el aula a pasar por los grupos de trabajo, o por mesas individuales, resolviendo dudas o sugiriendo nuevos caminos me parece auténtico oro; un oro del que nunca pude disponer (mis alumnos tampoco) usando metodologías tradicionales.
También, comparto algunos enlaces a publicaciones que puedan servir a cualquiera sin necesidad de pagar un céntimo.
Experiencias docentes basadas en el aprendizaje inverso en la universidad.
Flipped Learning model and the development of talent at school
Students’ Perceptions and Emotions Toward Learning in a Flipped General Science Classroom
Quiero terminar agradeciendo a Jordi el post que me ha hecho salir del letargo estival. Aunque la verdad es que me ha servido para reafirmarme más aún en lo que pensaba. No obstante, el diálogo aporta, construye, suma… y en Educación hay que sumar.
Jesús Vélez
Coincido. Así empecé yo y por las mismas razones. Y sin caer en dogmatismos, seamos prácticos. Y lo mejor, la respuesta de los alumnos. Un saludo.
Gracias por tu comentario Vicente. Si algo funciona, ¿por qué cambiar? Pero si algo no funciona, lo mejor es cambiar cuanto antes. Creo que compartiendo experiencias es como pueden crecer los docentes. Pero nunca deberíamos atacar a un compañero por no compartir nuestras ideas.
Amén
Enhorabuena Jesús. Una entrada llena de cordura y de sentido común.
Sigue con el FC. Te prometo que funciona.
Un saludo.
Gracias por tu comentario. Seguimos mejorando. Ayuda el respaldo que tenemos en la red con otros compañeros.